martes, 8 de abril de 2014

SEMINARIO DE NUTRICIÓN

La población actual, desconoce o no le da importancia a una buena dieta. Los casos de obesidad en los países industrializados son alarmantes y eso tiene sus consecuencias. Me refiero a la alta incidencia de enfermedades cardiovasculares que se producen por obesidad, diabetes, HTA, hipercolesterolemia,  todo relacionado con la alimentación. Nuestros hábitos de vida, que nos propensan hacia un estilo de vida siempre acelerado, tampoco ayuda a plantearnos qué comer y cómo comer, por lo que muchos se ven incitados hacia comida fácil, precocinada y sin atender a la alimentación sana.



Hace dos semanas, en clase se impartió un seminario de Nutrición donde senos dieron una serie de recomendaciones acerca de nuestra dieta, abarcando desde cómo comer (mejor en compañía, sin televisión, platos pequeños, ...) hasta qué comer y cómo combinar. 



A continuación voy a recalcar aquellos aspectos que me parecieron más interesantes:

La regla de los 5:

  • 3 piezas de fruta al día
  • 2 platos de verdura al día: uno crudo y otro cocinado para conseguir una absorción de todos los nutrientes posibles (hay nutrientes que se absorben mejor en crudo y otros cuando se cocinan)



Edulcorantes: 

Parece ser que al tomar edulcorantes, se produce una segregación en sangre de insulina, al igual que pasaría con la ingesta de glúcidos, debido a su sabor dulce. Esto va a provocar que baje la cantidad de glúcidos en sangre y hace que tengamos más hambre.



El pan:


El pan es uno de os alimentos básicos de nuestra alimentación. Va a aportar poca calorías en relación a la saciedad que produce. Pero no todos los panes son iguales. El más recomendable el hecho con pan integral y a ser posible con una panificadora casera.




Arroz y pasta:


La segunda baza de nuestra dieta proviene de los hidratos de carbono, el proveniente de la forma más pura por así decirlo, arroz y pasta, Recomendable acompañar el plato de verdura con un poco de hidratos. Un truco para mejorar aún más la ingesta de estos alimentos, sería el consumo de arroz y pasta integral.  




Además de la charla informativa, nos pasaron unos cuestionarios de nutrición que rellenamos y nos dieron una puntuación. 

Mi puntuación fue de 10. Esto correspondería a que lo hago regular, y con el tiempo podría restarme salud.
Entre las cosas que no realizaba correctamente  estaba no comer 2-3 piezas d efruta diaria; no consumir pan integral preferentemente; no desayunar todos los días entre otros. 

Como objetivo, me propuse mejorar mi nutrición, así que decidí dar los siguientes pasos y por ahora los conservo:
  • Comer 2-3 piezas de fruta al día
  • Consumir pan integral
  • Tomar frutos secos
  • Desayunar todos los días
  • No saltarme ninguna comida
  • Como más pescado que carne
Como resultado, según el cuestionario de nutrición, mi puntuación actual sería de 24 puntos positivos y uno negativo, quedando un total de 23 puntos. 

En relación a estos puntos, el resultado sería que me alimento bastante bien.

Como conclusión de mi evolución, por así decirlo, en la alimentación, quería destacar que hay cosas sencillas que nos permite una mejora de nuestra nutrición de forma exponencial:

Incluir más verduras en nuestros platos, comer en platos más pequeños, comer de forma lenta para saciarnos antes, el consumo de pan integral en lugar del pan habitual, no saltarse las comidas, tomar fruta, entre otros no son hábitos que supongan un cambio drástico en nuestra vida, y por ello son aplicables con una dificultad digamos que moderada, en la mayoría de nosotros.

Así que si quieres tener una buena salud, súmate a algunos de los consejos aquí dados, y entra dentro de la alimentación saludable.





No hay comentarios:

Publicar un comentario