¡Hola a todos!
En el post de hoy hablaremos un poco de la CIF (Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud). Se trata de un código que permite evaluar el funcionamiento pero, teniendo en cuenta que el funcionamiento y la discapacidad van más allá del diagnóstico, el funcionamiento y la discapacidad abarcan todo el ámbito de la vida de las personas.
La CIF la necesitamos para:
- Establecer un lenguaje común para mejorar la comunicación entre las disciplinas
- Mejorar la comunicación entre sectores
- Evaluar el impacto de las intervenciones para mejorar el funcionamiento
- Para tener un estándar internacional para el registro de datos de discapacidad y para mejorar la comparabilidad de los datos.
- Establecer un lenguaje común para mejorar la comunicación entre las disciplinas y sectores.
- Proporcionar un esquema de codificación sistematizado para ser aplicado en los sistemas de información de la atención sanitaria
- Proporcionar una base científica para entender la salud y los estados relacionados con ella, los resultados y los determinantes
- Permitir la comparación de datos entre los diferentes países y los sistemas y servicios sanitarios
Si queréis mayor información sobre la CIF, podéis pinchar en el siguiente enlace donde se os explicará con mayor detalle.
En prácticas se nos encomendó realizar un caso práctico donde analizaremos un caso, real o ficticio, utilizando las herramientas de la CIF. Hay que tener en cuenta que el funcionamiento y la discapacidad son los términos generales que abarcan las funciones corporales, estructuras corporales, actividades y la participación y son el resultado de la interacción entre el estado de salud de una persona y los factores personales y ambientales.
Factores que tendremos en cuenta:
- Condición de salud: Término general para una enfermedad, un trastorno, una lesión o un trauma.
- Funciones corporales: son las funciones fisiológicas de los sistemas corporales, incluyendo las funciones psicológicas.
- Estructuras corporales: Son las partes anatómicas del cuerpo, tales como los órganos, las extremidades y sus componentes.
- Deficiencias: problemas en las funciones o estructuras corporales tales como una desviación significativa o una pérdida
- Limitaciones en la actividad: dificultades que una persona puede tener en el desempeño/realización de las actividades
- Restricciones en la participación: son problemas que una persona puede experimentar al involucrarse en situaciones vitales.
A continuación veremos la historia de Francisco y la aplicación de los diferentes factores a su caso:
Francisco
es un hombre de 72 años y jubilado,
casado con una hija pero que no se encuentra en España. Su mujer, Paula, presenta artrosis en ambas rodillas
(una de ellas con prótesis). Francisco presentó un ICTUS a la edad de 68 años, haciéndole perder cierta capacidad del
hemicuerpo derecho pero tuvo una buena respuesta gracias a la participación
médica además del apoyo familiar y las ayudas prestadas para realizar cambios
en el hogar para adecuarlo a sus necesidades.
En
la actualidad presenta una hemiparesia
del hemicuerpo derecho. Hace un
año, a la edad de 71 años, Francisco vuelve
a tener un ICTUS, afectándole el área del habla, presentando una disartria bastante notoria, aunque su capacidad intelectual y de comprensión
tanto lectora como del lenguaje hablado se
conservan a la perfección.
Francisco
cuenta con la casa adaptada para una
más fácil realización de las ABVD, además una cuidadora va varias horas al día para ayudar tanto a Francisco como
a su mujer. El edificio donde vive
presenta un ascensor, pero está averiado desde hace algo más de un año aunque
al vivir en un primero, no le supone gran problema para él, aunque sí algo más
para su esposa.
Francisco
presenta depresión y ya no va al bar
donde solía quedar con sus amigos para charlas, tomar unas cervezas, jugar
al dominó, etc, debido a que no puede hablar con nitidez y se avergüenza de
ello.
Francisco
sale a pasear a diario y fue
incluido en el programa de
rehabilitación para pacientes con accidentes vasculares que se realiza en
su centro de salud hace un par de meses. Desde entonces ha mejorado un poco su
depresión, mostrándose bastante motivado
a la hora de ir a rehabilitación para luchar contra su enfermedad.
Condición de salud: ICTUS
Funciones y
estructuras corporales: daño en el área motora y del lenguaje.
Actividad:
- Dificultad para hablar
- Hemiparesia del hemicuerpo derecho
- Dificultad ABVD
Participación:
- No trabaja
- Suele dar paseos
- Ya no va a quedar con sus amigos
- Va a programa de rehabilitación para pacientes vasculares.
Factores
ambientales:
- Casa adaptada a sus necesidades
- Vive en un primero y no funciona el ascensor
- Casado y con una hija, fuera del país.
Factores
personales:
- Depresión
- ICTUS a los 68 que ha dejado como secuelas hemiparesia hemicuerpo derecho
- Plena lucidez mental
No hay comentarios:
Publicar un comentario