¡Hola muy buenas a todos!
En el post de hoy vamos a ver la 2ª práctica de la
asignatura, el caso Federica, donde aplicaremos un cuadro N.P:I (aspectos negativos, positivos e interesantes) para realizar un ABP (aprendizaje basado en problemas).
Este caso no se trata de uno especial y raro, sino que se
puede ver diariamente en España. Federica, una señora mayor, recientemente
viuda solicita atención en un médico de urgencias, una situación completamente
normal.
Tras la redacción del texto, en el que en resumen nos habla
de que Federica acude al médico de urgencias, porque el médico de atención
primaria parece no atenderle bien, para
que le realicen alguna prueba en su rodilla, concretamente ella pide un TAC o
una resonancia, ese es el objetivo principal de ella, además de contar que en
el centro de salud donde ella está asignada es un caos.
Federica habla también de que estuvo en tratamiento de
fisioterapia, refiriéndose a que los masajes le vendrían muy bien, pese a que
ella no continuó los ejercicios que se le mandaron allí.
Finalmente el médico de urgencias le comenta que lo hable
con su médico de atención primaria, y que le comente lo de la fisioterapia.
Así en grandes rasgos generales.
A continuación mostraré el cuadro N.P.I donde aparecerán los aspectos negativos, positivos e interesantes que aparecen en el texto. El cuadro es una mezcla de los aspectos que se comentaron en clase y de los aspectos de los cuales saqué conclusión. Estos últimos estarán en cursiva para distinguirlos.
SOLUCIÓN PARA EL
PROBLEMA DE FEDERICA:
Federica debería ir a su médico de atención primaria.
El
médico debería hablar con ella más detenidamente, intentando comprender su
situación, para poder elaborar un mejor tratamiento o derivación a otro
profesional o una serie de recomendaciones, como antiinflamatorios y reposo en definitivaàHacer
conocer la enfermedad, establecer una pauta de tratamiento y educación para la
salud.
Por parte de los fisioterapeutas que la habían tratado con
anterioridad, deberían haber realizado un seguimiento, para poder ver su
evolución y dar otra serie de recomendaciones o pautas.
Federica, por su parte, debería confiar en los sanitarios, y
creer menos en sabiduría popular, siguiendo los consejos y tratamientos establecidos. En el caso de que siguiera descontenta con su médico, pedir cambio a otro.
En la práctica,
resultó muy llamativo el achacar toda la culpa al médico de atención primaria,
sin embargo, ¡hay que ser crítico con todo! La fisioterapia no salió en clase
práctica como elemento que no actuó de forma positiva sino de forma negativa a
casi la hora de empezar la actividad. Esto hace mucho que pensar, no solo hay
que ser crítico con el resto de profesionales y sistemas, sino con nosotros
mismos. Que no haya habido seguimiento alguno o no se hayan asegurado de que
pueda cumplir los ejercicios recomendados pues algo bastante negativo para los
fisioterapeutas del centro, pues no se trata de tratar a personas solamente,
sino de promover y prevenir en salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario