miércoles, 26 de febrero de 2014

Práctica 3: Análisis del Sistema Nacional de Salud en España -Los sombreros del pensar.

¡Hola muy buenas a todos!

En esta entrada pasaremos a ver la 3era práctica de la asignatura, donde realizaremos una crítica de aspectos tanto positivos como negativos o neutros e ideas que puedan mejorar la situación del Sistema nacional de Salud (SNS) que está instaurado en España.

Para ello recurrimos a los 6 sombreros del pensar: tenemos 6 cartulinas de colores rojo, azul, verde, negro, blanco y amarillo, a las cuales les damos la forma de sombrero a partir de nuestras grandes cualidades plásticas. Cada sombrero representará un punto de vista diferente a la hora de realizar el comentario sobre el SNS, es decir, nos harán pensar de una forma diferente según el sombrero que llevemos puesto en ese momento:
  • Sombrero blanco: digamos que es la objetividad en sí.  Se trata de información pura, sin prejuicios ni sentimientos ni emociones. Se basa en lecturas, documentos y fuentes de información.
  • Sombrero Verde: digamos que es la capacidad creativa para mejorar el SNS. Una lluvia de ideas.
  • Sombrero amarillo: Digamos que son los aspectos que nos parecen positivos. Pensamiento optimista, aspectos positivos y bondadosos.
  • Sombrero rojo: Digamos que son las opiniones con sentimiento, corazón, subjetividad, opiniones sin evidencia.
  • Sombrero negro: juicio crítico, nos dice por qué no funciona, nos dice los problemas objeciones, fallos del SNS. Es el pensamiento negativo
  • Sombrero azul: es el líder, el que controla y dirige el pensamiento. Se trata de Marina.


lunes, 24 de febrero de 2014

CASO FEDERICA


¡Hola muy buenas a todos!
Trabajo de equipo
En el post de hoy vamos a ver la 2ª práctica de la asignatura, el caso Federica, donde aplicaremos un cuadro N.P:I (aspectos negativos, positivos e interesantes) para realizar un ABP (aprendizaje basado en problemas).

Este caso no se trata de uno especial y raro, sino que se puede ver diariamente en España. Federica, una señora mayor, recientemente viuda solicita atención en un médico de urgencias, una situación completamente normal.


Tras la redacción del texto, en el que en resumen nos habla de que Federica acude al médico de urgencias, porque el médico de atención primaria parece no atenderle bien,  para que le realicen alguna prueba en su rodilla, concretamente ella pide un TAC o una resonancia, ese es el objetivo principal de ella, además de contar que en el centro de salud donde ella está asignada es un caos.
Federica habla también de que estuvo en tratamiento de fisioterapia, refiriéndose a que los masajes le vendrían muy bien, pese a que ella no continuó los ejercicios que se le mandaron allí.
Finalmente el médico de urgencias le comenta que lo hable con su médico de atención primaria, y que le comente lo de la fisioterapia.
Así en grandes rasgos generales.

lunes, 17 de febrero de 2014

Primeros pasos en Intervención de Fisioterapia en la Comunidad y Gestión. Expectativas

¡Un saludo a todos!

Soy Manuel Domínguez, estudiante del Grado en Fisioterapia en la Universidad de Sevilla. A través de este Blog podré realizar las distintas tareas de la asignatura de "Intervención de Fisioterapia en la Comunidad y Gestión en Fisioterapia", además de algunas noticias, estudios, conclusiones y distintas novedades que me parezcan interesantes haceros saber.

Mi primera entrada será sobre las expectativas de esta asignatura. En primer lugar comentar que la aparición de esta asignatura en el temario, no es que me haya hecho saltar de felicidad, pero no por ello es mal agradecida, sino todo lo contrario.